APELACIÓN POR ARCHIVAMIENTO DE DENUNCIA CONTRA DANIEL URRESTI POR DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL Y ABUSO DE AUTORIDAD PRESENTADA
-
COMISEDH aclara que testigos sí corroboran declaración de la agraviada y que ésta se encontraba con su bebé cargado a la espalda cuando ocurrieron los hechos.
-
El documento de apelación evidencia varias incongruencias sobre el contenido del pronunciamiento fiscal.

Foto Caretas. 25 Nov 1988. Ysabel Rodríguez Chipana, en el lugar donde asesinaron a Hugo Bustíos, con su hijo cargado en la espalda.
“Las declaraciones de los testigos sí corroboran la declaración de la agraviada en lo referido a la detención de un grupo de varones y mujeres en el cuartel de Castropampa. Incluso dos testigos declaran que algunas de las mujeres detenidas fueron abusadas sexualmente; y uno de ellos que se encontraba con su bebé al momento del abuso sexual”, explicó Dania Coz, abogada de COMISEDH, tras sustentar las incongruencias evidenciadas en la decisión fiscal respecto a este caso.
La Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH, de acuerdo a lo anunciado, presentó el día lunes 3 de enero, un recurso de elevación al superior contra la resolución de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos de Ayacucho, que el 20 de diciembre de 2021 decidió archivar la denuncia contra Daniel Urresti Elera por delitos de violación sexual, lesiones graves y abuso de autoridad, en agravio de Ysabel Rodríguez Chipana y Bernardino Jesús Gálvez, respectivamente.
En el 2018, la Fiscalía de la Nación admitió la denuncia contra Daniel Urresti Elera por los delitos de violación sexual en agravio de Ysabel Rodríguez Chipana y posteriormente amplió la investigación contra Urresti, por delitos de lesiones y abuso de autoridad en agravio del señor Jesús Gálvez Ruiz. Sin embargo, hace unos días, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Ayacucho comunicó el archivamiento definitivo como resultado de una valoración parcial, inadecuada e incongruente de las evidencias y testimonios recopilados y presentados en este proceso.
“Se dice que los agraviados no cumplieron con pasar los peritajes requeridos, pero de acuerdo los documentos presentados se puede advertir que dichos exámenes sí se realizaron y que fue el Instituto de Medicina Legal el que no envió los resultados del mismo, pese a que se realizaron en las fechas señaladas e incluso se ordenó que una de las denunciantes, Ysabel Rodríguez, los pasara nuevamente, sometiéndola a exámenes innecesarios que sólo la revictimizaron en su condición de víctima de violación sexual. Entonces, el fiscal no podría aducir la propia ineficiencia de su despacho y de otras dependencias del Ministerio Público para archivar la investigación”, explicó Dania Coz.
“Y sobre las supuestas contradicciones de Ysabel Rodríguez, en relación a la fecha de nacimiento de su hijo, a quien llevaba cargado en la espalda cuando fue violada por Daniel Urresti, ha quedado demostrado que fue un error del registrador en la inscripción de la partida de nacimiento, lo cual se corrobora en los documentos e historias clínicas adjuntas en el expediente que confirman la edad del bebé de la señora Ysabel”, acotó la abogada de COMISEDH. “los fundamentos centrales de la decisión de archivo son deficientes, sesgados y sin la existencia de un razonamiento interno que sea coherente y convincente.”, añadió.
Desde la COMISEDH reiteramos nuestro compromiso en la búsqueda de justicia por las víctimas que, debido a la respuesta de la fiscalía, se enfrentan nuevamente a la indiferencia del Estado y a la negligencia de los que están llamados a defenderlos y cuidarlos. Asimismo, rechazamos las injurias en contra de las víctimas tratando de desacreditarlas, y que sólo buscan generar impunidad frente a los crímenes cometidos.
Ver documento: 2022-01-03 Recurso de queja
Lima, 05 de enero de 2022.
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe