FORMADORES DE SALUD MENTAL: UN RECUENTO DEL CURSO VIRTUAL ALLINKAY Y ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO SICOSOCIAL
- La importancia del acompañamiento sicosocial a los familiares en los procesos de búsqueda como estrategia en los procesos de búsqueda.
El Curso virtual Allinkay, dirigido a formar promotores en Salud Mental y Acompañamiento Sicosocial, ya casi llega a su final y tiene como objetivo el ayudar en el acompañamiento sicosocial en los procesos de búsqueda, y poder identificar los diversos problemas en salud mental que aquejan a los sobrevivientes del conflicto armado interno.
El curso cuenta con alumnos de distintas provincias y distritos del departamento de Ayacucho, muchos de ellos representantes de comunidades, que ha despertado su vocación de servicio y ha demandado mucho esfuerzo para poder llevar el curso en los 5 meses que ya lleva en su desarrollo.
“Ha sido difícil para muchos de los asistentes de las diversas provincias, como Fajardo, La Mar, Huancasancos, etc el poder asistir a este curso, muchos de ellos han desarrollado un nivel de compromiso con su comunidad muy fuerte, y han despertado en ellos una vocación aún mayor, y ha sido difícil para ellos el poder asistir durante los casi 5 meses, pero hemos debido ser flexibles, y podemos decir que el curso y los participantes se esta llevando con éxito” nos comenta la psicóloga July Huayre, responsable de la ejecución del curso Allinkay.
“Las experiencias y dificultades que los asistentes han enfrentado, han sido aspectos como el uso tecnológico, las aplicaciones, que se necesitan usar, el clima que no ayuda muchas veces en el desarrollo por la deficiente señal, pero se han reenviado las clases grabadas y por medio de las tutoría reforzamos la enseñanza y hemos apoyado con las recargas para que este curso no les genere ningún costo a los asistentes”, por su parte nos comenta que el reto como profesionales se ha enfocado en solucionar estos problemas y generar lazos para poder identificar las características tan diversas de cada zona, consideran que el devenir de los trabajos y metodologías ha sido arduo con la modalidad de distancia por las dinámicas pero han sabido sortear estos problemas poco a poco. El curso que culminará el próximo mes de marzo, cuenta con el convenio de la DIRESA que certifica a los promotores como capacitados en procesos de acompañamiento.
Nuestro programa Ilariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.
26 de enero de 2022
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe