ES URGENTE AVANZAR LOS PROCESOS DE BUSQUEDA DE DESAPARECIDOS

RETOS DURANTE LOS PROCESOS DE BUSQUEDA DE RESTOS HUMANOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS.

  • Viajes complementarios han sido necesarios para completar la información recopilada en años anteriores.

El trabajo de campo en los procesos de búsqueda genera muchos retos, como la falta de autorizaciones, registros, ubicación, etc., y el equipo de búsqueda forense no es ajeno a estas complicaciones, por lo que el equipo forense debió regresar a las zonas donde ha trabajo los procesos de búsqueda forense, para poder terminar su trabajo de búsqueda

En las labores han encontrado zonas en las que el trabajo es más complicado como en la zona de Saccsamarca, como la existencia de mas fosas comunes de las que se han determinado hasta la fecha y la existencia de mas restos de los que se pueden haber contemplado.

Dentro de los obstáculos uno de ellos es la parte geográfica, que tiene un terreno agreste, y alejado, por lo que el trabajo se ha demorado mas de lo previsto y así mismo el clima que hace que algunas zonas sean inaccesibles, hemos debido planificar el trabajo en base a las temporadas de lluvias, sequias, friaje, etc” nos comenta el Arqueólo Fidel fajardo Coordinador del equipo de búsqueda forense de la COMISEDH

“La población debe terne en cuenta que nuestro trabajo se centra en la ubicación de las fosas comunes y estos sitios de entierro han sido ubicados en zonas lejanas a la población y que hace que el trabajo sea mas difícil, y el terreno ha cambiado sea por el clima o por factores humanos, por lo que también ha dificultado nuestro trabajo”, y según aclara el factor social y humano es otro aspecto.

Nos comenta que hay cierta negación a indagar en el pasado, hay un resentimiento de la comunidad, y temor y vergüenza de la discriminación que han vivido; “Cuando hacemos entrevistas nos damos cuenta que en muchos casos hay desconocimiento de los hechos, cuando los sobrevivientes han sido muy jóvenes, la información que brindan es solamente referencial y esto complica el trabajo de investigación”.

Destaca que en muchos casos hay ausencia de testigos, y algunos ya han partido sin haber encontrado una respuesta a su búsqueda, hay un descuido de los entierros de los difuntos, ya el recuerdo no ubica exactamente la ubicación de los restos de los desaparecidos, esto hace inubicable algunas veces los restos.

De acuerdo a lo conversado con el Arqueolo, se ha demostrado que toda esta problemática debe incentivar a fortalecer estos procesos de búsqueda, pues el nuevo plan de búsqueda aun no se ha implementado en campo, por diversos factores y cuento pase mas el tiempo es más complicado la búsqueda y el tiempo hace que se vuelva una urgencia estos procesos.

Los retos pendientes del equipo de Búsqueda Forense, que ahora se encuentra en el procesamiento de datos recopilados, en los distritos de Huancasancos, Lucanamrca, Saccsamarca y Carpapo, es culminar los resultados en un expediente que debe ser elevado al Ministerio de Justicia y al departamento Forense del Ministerio Publico y se pueda proceder a las exhumaciones correspondiente, es urgente que se restituya los restos a los familiares que están esperando durante años este momento.

Nuestro programa Ilariy en su versión en quechua se tramite todos los martes a las 6 de la tarde por la plataforma del Facebook de la COMISEDH y se desarrolla gracias al Proyecto "Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia)", que se ejecuta con el apoyo de la Unión Europea en Perú, que promueven la lucha de la búsqueda de Derechos Humanos para todos.

 

09 de febrero de 2022

Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe