INFORMADORES VOLUNTARIOS BRINDARAN INFORMACION A FAMILIAS BUSCADORAS
- Culminó el curso MASKANAPAQ que formó voluntarios para dar información sobre procesos de búsqueda.
- El acceso a la información es necesario para llevar los procesos de búsqueda eficientes.
Después de 03 días de jornada completa, culminó el curso MASKANAPAQ chinqkapa ayllunkunapaq, que tuvo como finalidad el formar personal voluntario que pueda replicar la información concerniente a los procesos de búsqueda de personas desaparecidas.
Durante los días de capacitación se habló sobre el marco legal vigente y como los familiares buscadores deben accionar para poder iniciar y/o continuar con los procesos de búsqueda, y sobre todo a que acciones tienen derecho durante este duro proceso.
Los participantes recibieron kits de información que deberán entregar a las personas que entregarán la información, el cual consiste de toda la ruta del familiar buscador, los conceptos básicos de la ley de búsqueda de personas desaparecidas y los derechos a los cuales puede acceder la familia buscadora.
Este primer curso formó a 21 familiares miembros de asociaciones de víctimas en la ciudad de Huamanga, y espera con acciones como esta poder difundir la información en las diversas zonas donde habitan y donde se tiene contacto con desplazados de las diversas zonas del país y que tienen familiares desaparecidos producto de la violencia interna de los años 1980-2000.
El curso se pudo llevar a cabo gracias al apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia), y se realizó desde el 04 de marzo hasta el 06 de marzo del presente año, con un total de 22 horas de capacitación.
Lima 06 de marzo de 2022
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe
https://www.facebook.com/comisedh
https://twitter.com/COMISEDH