ALLINKAY EMPIEZA LA ETAPA DE APLICACIONES DE ACOMPAÑAMIENTO SICOSOCIAL
- Etapa práctica inicia para dar termino al curso de formación de promotores en salud mental
- COMISEDH acompañó a las aplicaciones que se desarrollaron en las comunidades de los participantes.
Han pasado 6 meses desde que se dio inicio al Curso Virtual ALLINKAY: Formando Promotores en Salud Mental, y los participantes han iniciado la parte práctica del curso, en la que deben poner en práctica todo lo aprendido y empezar a trabajar las diversas problemáticas en sus comunidades, con las herramientas aprendidas en el curso.
Para el inicio de esta etapa, los participantes han realizado un pequeño diagnostico en su comunidad, a partir del cual priorizaron la problemática más frecuente, por lo han centrado su aplicación en un aspecto de todo el marco problemático que puedan enfrentar los sobrevivientes y víctimas del conflicto armado interno que vivió nuestro país en los años 1980-2000.
Cada participante (que en su mayoría cuentan con especialización técnica), ha realizado un trabajo conjunto con el equipo de psicólogas de la COMISEDH para hacer estas evaluaciones y poder responder a la demanda de cada comunidad, aunque se han formado en promedio 2 promotores por comunidad, es una cantidad insuficiente, frente a los grandes problemas que se arraigan en las personas.
Así mismo según nos refiere la psicóloga July Huayre, coordinadora del curso “Hemos identificado posibles liderazgos para formar futuros promotores. Quizá la metodología a distancia habría que complementarla. Actualmente tenemos entre 2 a 3 promotores por provincia (salvo Huamanga) y una gran demanda por atender”.
Las aplicación se han desarrollado, en las comunidades de Changaray en Huanta, así mismo en Parcco, Vilcas Huaman con el trabajo de Julia Castillo, sesión de manejo de conflictos en la comunidad., en Anchihuay, La Mar, en Hualla, Victor Fajardo una sesión de violencia familiar; en Morccolla, Sucre lo realizó Cesar Condori, charla sobre la prevención del consumo de alcohol y en Palllqa, Huanca Sancos a cargo de Enedina Huamán, que dio una charla sobre la violencia
El curso ALLINKAY, se realizó gracias al apoyo de la Unión Europea, dentro del proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional, el cual se desarrolla en Perú y Colombia, y que a ayudado a emprender iniciativas en busca de un camino a la reconciliación, y justicia con paz y equidad.
Lima, 08 de marzo de 2022.
Oficina de Comunicaciones
COMISEDH
comunicaciones@comisedh.org.pe
https://www.facebook.com/comisedh