SE DEBE TRABAJAR CON JOVENES DE FAMILIAS BUSCADORAS.

FALTA IMPLEMENTAR EL TRABAJO CON JOVENES DE FAMILIAS BUSCADORAS.

  • Nos acompaña la representante de la DGBPD para hablar del involucramiento de los jóvenes en los procesos de búsqueda
  • Nos declara que van a haber restituciones considerables en estos meses.

 

La pérdida de un familiar es irreparable y más aún cuando ha sido por desaparición forzosa el dolor se multiplica mientras se realiza la búsqueda. Ha pasado más de 30 años desde que Ayacucho fue víctima de la violencia y cuenta aún con miles de desaparecidos. Debido a esto han surgido organizaciones de víctimas de familiares. En muchos casos son ya los nietos que han heredado la difícil tarea de buscar a sus familiares desaparecidos

Milagros Quiroz, representante de la Dirección General de Búsqueda de Personas de Desaparecidos y Sitios de Entierro (DGBPD), nos acompaña refiere como es la participación de esta nueva generación en los procesos de búsqueda de desaparecidos. Han pasado los años y aún se siguen los procesos, y es necesario que estas nuevas generaciones participen.

Nosotros nos alegramos de ver como los nietos se están comprometiendo en el protocolo de acompañamiento sicosocial, son parte importante en este protocolo por ser miembros de la familia, y como también influyen en el tema comunitario, como a partir del conocimiento estas familias han salido al frente” nos comenta

“El trabajo con jóvenes en las comunidades se trabaja bastante el aspecto de salud y educación, por ejemplo, en los procesos de exhumación, por eso se trabaja con ellos dándoles información y sobre todo hablando de las restituciones” nos comenta así mismo que este mes de abril harán las restituciones de más de 40 restos. “Dentro de las estrategias que estamos desarrollando es el trabajo a los jóvenes, para transmitir esa información necesaria”

Sugiere que el estado debe visibilizar a los jóvenes que, si son conscientes de las violaciones de derechos humanos que se dieron en nuestro país, nos comenta que la DGBPD la inquietud de los jóvenes es cada mas creciente, por eso se debe trabajar con el sector educación para poder llevar la información correcta a este grupo de sobrevivientes.

La DGBPD ha trabajado talleres que están dirigidos a los jóvenes para hablar de los procesos de búsqueda y como parte de la historia en Ayacucho, que sepan que es lo que vivieron las otras generaciones, la lucha de los sobrevivientes. Este año están aumentando el trabajo a 3 provincias más, como La Mar, Tambo y San Miguel, lo que ha permitido que este mes puedan hacer la entrega de 9 restos. Y en Socos ay entre 29 y 30 restos para exhumar próximamente

Nuestro programa ILLARIY construyendo nuestra historia, llega a gracias al apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto: Prevención y rendición de cuentas en tiempos de justicia transicional (Perú/Colombia), y se emite los miércoles a las 9.00am en el Facebook de la COMISEDH y en su versión en quechua los martes a las 6.00 pm.

Lima 16 de marzo de 2022

 

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH