VICTIMAS DE MASACRE DE ACCOMARCA RETORNARON A SU COMUNIDAD

 

  • Se realizó la restitución de 80 cuerpos a los familiares de los pobladores asesinados
  • Aun queda pendiente hacer efectiva la sentencia contra el responsable de esta masacre

 

El 20 de mayo de 2022 después de 37 años, los cuerpos de 80 personas, retornaron a sus familias para que por fin puedan tener digna sepultura.  Esta restitución convocó a muchas entidades estatales y de la sociedad civil que confluyeron en el acto que terminó con el entierro masivo de los féretros.

El departamento de Ayacucho, fue el más golpeado por la violencia senderista que se desarrolló entre los años 1980-2000, y es en la provincia de Vilcas Huamán, en el poblado de Accomarca, donde en agosto de 1985, se produjo una de más cruentas masacres, cuando miembros del ejército, tras reunir en la iglesia del pueblo a los pobladores de Accomarca, entre hombres, ancianos, mujeres y niños, los asesinó en grupo, incinerando a un grupo de éstos con fósforo blanco.

Luego de un arduo trabajo que comprometió la participación de entidades gubernamentales como el Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Policía Nacional, también con organismos de la sociedad civil, especialmente entidades dedicadas a la defensa de los derechos humanos,  se pudo exhumar, identificar, determinar la causa de la muerte de estas personas y finalmente restaurar los restos de 80 individuos cuyos cuerpos fueron entregados a sus familiares en un acto oficial que convocó a autoridades nacionales.

La ceremonia de entrega estuvo a cargo del Ministerio Público que entregó 80 cuerpos en 79 osarios, ya que uno ellos correspondía a una mujer embarazada.  En la entrega participaron autoridades nacionales como el Premier Aníbal Torres y el Ministro de Justicia Félix Chero, el gobernador regional Carlos Rúa, y representantes de organizaciones como ANFASEP, APRODEH, COMISEDH, CENTRO LOYOLA, entre otras.

El Plan Huancayok

El 14 de agosto de 1985, 18 militares de la patrulla lince, bajo el mando del entonces subteniente Telmo Hurtado “El carnicero de los andes” ejecutó el Plan Huancayok, operación militar que tenia como objetivo: capturar y/o destruir a los elementos terroristas existentes en la quebrada del mismo nombre, pero como más adelante se declaró ante la CVR, no se encontraron armas, ni ningún tipo de municiones ni propaganda de sedero luminoso.

Como parte de la operación se torturó y asesinó a los pobladores de Accomarca, y algunos de ellos fueron quemados, por lo que no se ha podido determinar la cifra exacta de las personas asesinadas y la identidad de varias de estas personas.

El general Wilfredo Mori, el teniente Juan Rivera Rondón y el subteniente Hurtado fueron considerados autores mediatos, y este último fue condenado a 24 años de prisión. También fueron condenados 2 militares más como autores materiales conjuntamente con los entonces soldados Clider Venancio Ramírez, Vicente Chupan Herrera, Pedro Amaya Miranda, Daniel Salas Arenas y Francisco Marcañaupa Osorio quienes deben purgar una condena de 10 años de prisión.

Tras esta restitución aun quedan pendiente encontrar e identificar varias víctimas, es por ello que algunos familiares muestran su descontento por tantos años de búsqueda infructuosa y sobre todo por las penas tan leves aplicadas a los responsables de la masacre.

De acuerdo a las palabras del Premier Aníbal Torres, quien participó en esta entrega, sólo se trató de unos cuantos malos militares, “Que el estado nunca más debe enlutar a nuestras familias, olvidando que su fin último es la defensa del ciudadano y su dignidad”

Así mismo agregó: “Ahora las familias están encontrando un poco de paz por la restitución de sus seres queridos que perdieron hace 37 años. Tenemos el compromiso de trabajo con la región, es un sentimiento de angustia. Honramos la memoria de las víctimas y pedimos perdón, 79 víctimas que fueron velados. La época de violencia pasó, pero debemos trabajar para que no vuelva a ocurrir”.

Estos actos que se iniciaron el 18 de mayo último, con la preparación de los féretros, los actos propios como el velatorio, las ceremonias litúrgicas y las que acompañaron a cada despedida, culminaron con el cortejo fúnebre y entierro masivo en el cementerio local.

 

Lima, 21 de mayo de 2022.

 

Oficina de Comunicaciones

COMISEDH

comunicaciones@comisedh.org.pe

https://www.facebook.com/comisedh

https://twitter.com/COMISEDH