COMISEDH DENUNCIA AMEDRENTAMIENTO CONTRA TESTIGO PRINCIPAL EN CASO BUSTÍOS

  • Urresti haciendo caso omiso a advertencia de Sala Penal persiste hostilizando y amenazando públicamente a Ysabel Rodríguez Chipana.  Señala que no descansará hasta verla presa y acusa a sus hijos de estar vinculados en presunto lavado de activos.
  • En próxima audiencia, los jueces fijarán fecha de confrontación entre Ysabel Rodríguez Chipana y Daniel Urresti Elera.

 

Urresti recibió llamada de atención de Sala Penal

En la última audiencia del caso, realizada el miércoles pasado, la Fiscalía presentó los vídeos de las entrevistas brindadas por Urresti a medios ayacuchanos, donde amenaza a Ysabel Rodríguez, la testigo presencial de los hechos por los que se le juzga.

Ello implicó una llamada de atención al acusado, por parte del colegiado de la Sala Penal al estar quebrando las reglas de conducta del juicio.

Caso omiso a advertencia de Sala Penal

A pesar que la Sala Penal instó a Daniel Urresti, omita dar declaraciones sobre el caso Bustíos ni se refiera a la testigo principal del juicio Ysabel Rodríguez Chipana -a propósito de una entrevista propalada el 17.10.22 en un medio local en Huanta en el que el acusado inició una campaña de amenazas y de descrédito contra la Sra. Rodríguez- éste haciendo caso omiso a la advertencia de la Sala, persiste en hostilizar y amenazar a la testigo.

El 17 de octubre, Urresti afirmó que no se detendrá hasta que Ysabel Rodríguez esté en la cárcel de 4 a 5 años, “por haber mentido en el juicio” donde es juzgado por el asesinato del periodista huantino Hugo Bustíos.

Nuevamente, Urresti Elera persistió en la misma conducta. Así, el 21.10.22 en una entrevista presencial difundida por un medio local en Huanta, volvió a referirse a la denuncia por perjurio que presentó en la Fiscalía de Huanta contra Ysabel Rodríguez, anunciando que presentaría próximamente otra denuncia en Huamanga.

 

Desacreditar y desestabilizar emocionalmente a la testigo en vísperas del careo con el acusado

Urresti señaló que la Sra. Rodríguez, que aparentemente “era una simple vendedora de tunas”, a partir del juicio pasado en 2015, ella y su familia “se habían hecho de propiedades y maquinaria pesada”, intentando sugerir que Ysabel habría recibido una prebenda por su testimonio o que sus hijos podrían estar involucrados en delitos de “lavado de activos", sobre los cuales indicó “esta investigando”. Además ha señalado constantemente que la Sra. Rodríguez miente, buscando con esta campaña mediática destruir la credibilidad de la testigo, elemento fundamental del proceso penal que se sigue contra Urresti por el asesinato de Hugo Bustíos.

También, busca desequilibrar su estabilidad emocional al incorporar a los hijos de la Sra. Rodríguez en algo que ellos no tienen nada que ver, intentando crear conflictos al interior de su familia. Al respecto Ysabel Rodríguez ha señalado que Urresti “no sea cobarde y que no se meta con sus hijos” pues ellos nada tienen que ver en los asuntos judiciales en los que están involucrados.

¿Cuál es la importancia de las declaraciones de Ysabel Rodríguez?

En las últimas semanas, la Tercera Sala Penal Superior Nacional Transitoria Especializada en Delitos de Crimen Organizado, realizó un cambio en la acusación contra Daniel Urresti pasando éste de autor mediato a autor directo del crimen. Esto quiere decir que en esta última fase del juicio está siendo juzgado como autor directo del crimen del corresponsal de Caretas.

La decisión de la Sala se fundamentó en la solicitud del fiscal Luis Pinto, quien a partir de las declaraciones de Ysabel Rodríguez Chipana, que ubica a Urresti en la escena del crimen como responsable directo del atentado contra los periodistas Hugo Bustíos Saavedra y Jenny Eduardo Rojas Arce, realizó este cambio de imputación. Cabe recordar que el ataque a los periodistas ayacuchanos ocurrió frente a la propiedad de Ysabel, en el pago de Quinrapa, Erapata Huanta-Ayacucho.

Rodríguez Chipana denunció también que después del asesinato de Bustíos, 18 campesinos fueron detenidos el 26 de noviembre de 1988 en la Base Militar de Castropampa. Los trece varones fueron víctimas de tortura y ella junto con las otras cuatro mujeres fueron víctimas de violación sexual.

Ysabel señaló que Urresti la separó del grupo y la condujo a una oficina donde la violó. Posteriormente, tras ser liberada fue nuevamente violentada por Urresti, quien llegó hasta su casa en Quinrapa para "advertirle” que nunca hable sobre lo que había visto y que le perdonaba la vida por sus hijos menores. Al último de ellos, lo llevaba en la espalda, tal como se pudo comprobar en una foto publicada por la revista Caretas en los primeros días de diciembre de 1988, y que obra como medio de prueba en el presente juicio.

 

COMISEDH demanda cese de hostilizaciones y reforzar seguridad de testigo clave

Los hechos que denunciamos, ocurren a pocas semanas del careo que la Sala Penal debe programar entre el acusado Urresti y la Sra. Rodríguez, y tienen el objetivo de desestabilizar emocionalmente a la testigo y afectar su credibilidad buscando que ésta desista de presentarse a la confrontación o que asista en condiciones emocionalmente disminuidas.

La Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH solicita a la Sala Penal que adopte las medidas pertinentes para que Urresti cese estas amenazas y hostilizaciones contra Ysabel Rodríguez Chipana. Asimismo, hace un llamado a reforzar la protección policial que actualmente tiene Rodríguez Chipana, testigo del Ministerio Público, y de esta manera garantizar el normal desarrollo de este juicio.

La próxima audiencia se ha programado para el viernes 28 de octubre a las 2:30p.m.

 

Lima, 24 de octubre de 2022.