• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

Caso Chilliutira: establecen criterio sobre uso de armas

 

 

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República ha confirmado la sentencia por el caso Chilliutira, en la cual Manuel Giovani Delgado Contreras fue condenado como autor del delito de asesinato con gran alevosía y crueldad contra Juan Hualla Choquehuanca, Feliciano Turpo Valeriano, Roberto Quispe Mamani y Francisco Atamari Mamani.

Éstos fueron detenidos el 31 de mayo de 1991 en la localidad de Chilliutira (distrito de Orurillo, provincia de Melgar, región Puno) por fuerzas combinadas de la Base Militar de Ayaviri y personal policial; fueron trasladados el mismo día a la localidad de Posoconi (distrito de Asillo, provincia de Azángaro, región Puno), donde fueron asesinados.

La sentencia de la Sala Penal Nacional, ratificada por la Corte Suprema, acreditó, más allá de cualquier duda razonable, que el acusado Delgado Contreras efectuó disparos contra las víctimas, a corta distancia.

La Ejecutoria de la Corte Suprema (RN Nº 2312-2015) es sumamente importante, no sólo porque confirma la concretización del derecho a la verdad y a la justicia de los familiares de las víctimas del caso Chilliutira, sino por establecer un importante criterio de interpretación para otros casos similares.

En palabras de Hernán Barrenechea, abogado de COMISEDH que tuvo a su cargo la defensa legal de los familiares del caso, “el cumplimiento del deber castrense o policial no autoriza a utilizar armas de fuego contra detenidos, rendidos o heridos que estén bajo custodia del Estado, sino que el empleo de éstas armas debe darse de conformidad a los instrumentos internacionales de los derechos humanos, y no atendiendo únicamente a los meros reglamentos institucionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.

Foto: Derechos Humanos y Medio Ambiente - DHUMA (Puno)

 

Lima, 9 de enero de 2014

 

Oficina de comunicaciones

Comisión de Derechos Humanos

COMISEDH




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.