Testigo afirma que Urresti participó de asesinato de periodista Bustíos
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional dio lectura el pasado 15 de agosto, de un documento que Edgardo Montoya Contreras envió el 2008 al periodista Abilio Arroyo, de la revista Caretas, donde señaló al Gral. (r) Daniel Urresti Elera de haber participado en el asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra, el 24 de noviembre de 1988. En ese entonces, Montoya Contreras laboró como adjunto en la Sección de Logística del Cuartel de Castropampa (Huanta, Ayacucho), mientras que Urresti Elera ejercía como encargado de la Sección de Inteligencia como S2.
En los correos electrónicos que intercambió Montoya con Arroyo en el 2008, el militar relata que la mañana que asesinaron a Bustíos Saavedra, vio salir a Urresti de la base militar junto a Johnny Zapata Acuña (“Centurión”) y otros soldados vestidos de civil. Montoya agregó que días después Urresti reveló en el cuartel que habían realizado un “operativo exitoso” contra el corresponsal de Caretas.
El fiscal superior Luis Landa explicó que la comunicación entre Montoya y Arroyo fue “armoniosa” y destacó el permiso que le otorgó el militar al periodista para que un fotógrafo de Caretas realizara el registro fotográfico mientras lo entrevistaba. Por su parte, el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, enfatizó que dichos correos fueron “espontáneos” y que los hechos narrados tienen “coherencia”, por lo que acreditarían la participación del acusado Daniel Urresti en el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
Es de resaltar que en la audiencia del pasado noviembre del 2015, Montoya Contreras, citado como testigo, se desentendió del documento que envió a Arroyo. El fiscal Landa recordó que días antes del inicio del juicio oral, Montoya había presentado una Declaración Jurada con la que extrañamente negó sus afirmaciones contra el exministro del Interior.
DETENCIONES E INTERROGATORIOS
Otros de los documentos leídos en la sesión fueron las directivas que regulaban las funciones del S2 para la lucha contrasubversiva, donde se le delegaba realizar detenciones e interrogatorios. El acusado Urresti negó haber realizado este tipo de actividades en Castropampa, pero el abogado de COMISEDH aclaró que las funciones del S2 se iban adecuando de acuerdo a las circunstancias, por lo que se introducían directivas para que realizaran detenciones e interrogatorios.
PERIODISTA INDEPENDIENTE
La sesión del lunes 15 también dio lugar a la lectura de las declaraciones del entonces director de la Revista Caretas, Enrique Zileri Gibson –quien falleció el 2014– quien destacó que su corresponsal Hugo Bustios Saavedra era un periodista independiente y equilibrado, que denunció la brutal violencia tanto de Sendero Luminoso como de las Fuerzas del Orden. Aseveró además que en aquellos años, los periodistas se sentían presionados tanto por Sendero Luminoso como por el Ejército.
El entonces director de Caretas puntualizó que una vez enterados del asesinato de Bustíos Saavedra, encabezó una directiva que viajó hasta Huanta, Ayacucho. Una vez en el lugar, fueron a Erapata donde fue asesinado su corresponsal y herido Eduardo Rojas Arce. En el sitio, declaró Zileri Gibson, no se encontraron casquillos de bala, es decir, había sido limpiada la zona y que el Ejército jamás ordenó un operativo inmediato para investigar lo sucedido contra Bustíos y Rojas.
PRÒXIMA SESIÓN: LUNES 22
La próxima sesión del juicio oral del caso Bustíos continuará este lunes 22 de agosto a las 11 de la mañana en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima). En ella se continuará con la lectura y debate de pruebas documentales.
Lima, 16 de agosto de 2016
Oficina de comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH