“En esta tierra tenemos poco o ningún valor. Los dueños de nuestras vidas tienen la facultad de fijar nuestro destino”. Así advirtió el periodista Hugo Bustíos, en una carta que dejó entre sus pertenencias personales en Huanta, Ayacucho, hallada por su esposa Margarita Patiño, quien la guardó celosamente. Extractos del documento se leyeron el lunes 22 de agosto en la Sala Penal Nacional (SPN).
En esta carta, el corresponsal de la revista Caretas, asesinado el 24 de noviembre de 1988 por una patrulla militar, hizo una reflexión de su rol como periodista en aquellos años de extrema violencia, donde había “mucho dolor, tristeza, lágrimas y muertes”. “Qué triste es ver este tipo de cuadros al cual muchos dan las espaldas”, se lamentó.
Asimismo, evidenció las claras amenazas que recibía en su contra. “No me asustan sus seguimientos, tampoco sus intentos de secuestro, mucho menos sus tentativas de desaparecerme. Me defenderé esté donde esté”, leyó el presidente del Colegiado B de la SPN, Marco Cerna Bazán.
En el texto, el periodista describió como “máquinas para matar” a los que cometían horrendos crímenes y expresó su temor de que le suceda algo a su familia. “No temo lo que puedan hacer conmigo. Temo lo que puedan hacer a los seres que más quiero”, señaló en la carta.
El corresponsal, quien también contaba con un bachiller en Derecho, recibía denuncias como desapariciones y asesinatos, por lo que fue mal visto. “No estoy equivocado al defender los derechos de aquellos a quien no tienen a dónde acudir […] Piensan que con esta actitud estoy defendiendo ideologías que nada tienen que ver con mi forma de pensar”, aclaró.
Al respecto, el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de COMISEDH, resaltó que el deber de Bustíos como periodista de denunciar las violaciones a los derechos humanos lo convirtió en un objetivo por parte de los militares. Increíblemente, la abogada del acusado Daniel Urresti indicó que Hugo Bustíos “retrató, pero no defendió”, pues “quien defiende y da la vida” eran los militares.
Además, Bustíos exhortó a denunciar este tipo de crímenes. “En caso de que suceda algo espero que nunca callen lo que está pasando en nuestra querida tierra. Los hombres de prensa esperamos lo peor, [pero] saldremos adelante porque nuestros principios así lo mencionan”, finalizó el extracto citado durante la audiencia.
La próxima sesión caso Bustíos ha sido fijada para este miércoles 24 de agosto a las 9 de la mañana en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado).
Foto: Caretas
Lima, 23 de agosto de 2016
Oficina de comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH