• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

 

Sociedad Interamericana de Prensa exhorta al Poder Judicial dar "sentencia ejemplar" en el caso Bustíos

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó al Poder Judicial (PJ) del Perú una “ejemplar sentencia” en el proceso que se desarrolla contra el acusado Daniel Urresti Elera por el asesinato del periodista Hugo Bustíos. Así lo ha determinado en una resolución publicada este lunes 17 de octubre al término de su Asamblea General que se desarrolló en Ciudad de México.

“La 72ª Asamblea General de la SIP resuelve exigir al Poder Judicial actuar con debida diligencia y celeridad para sancionar a los responsables de este execrable crimen con una ejemplar sentencia”, precisa la resolución publicada en la web de esta organización.
La SIP tomó también en consideración la preocupación expresada por COMISEDH sobre el nuevo integrante del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, el Dr. Otto Verapinto Márquez, dado que éste no cuenta con experiencia en juzgamiento de violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en contexto de violencia. Es de resaltar que Verapinto ingresó al tribunal que juzga a Urresti en reemplazo de Marco Cerna Bazán, quien declinó en la fase final del juicio, por lo que COMISEDH considera que es una violación al debido proceso y al principio de inmediación.
DENUNCIAS DE DESAPARICIONES EN HUANTA EN 1988
Este lunes 17 también se desarrolló una nueva sesión del caso Bustíos, donde se reveló que el Ministerio Público de Ayacucho conocía de denuncias por desaparición forzada que se cometieron en la provincia de Huanta en 1988, año que el acusado Daniel Urresti se desempeñaba como encargado de la Sección de Inteligencia de la Base Contrasubversiva de Castropampa.
Al respecto, el abogado de COMISEDH, el Dr. Hernán Barrenechea Abarca, indicó que estas denuncias forman parte de un contexto en el que las detenciones arbitrarias, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales realizadas por el Ejército, fueron una práctica sistemática de violación a los derechos humanos en Huanta en el 88. Esta constatación, finalizó Barrenechea, acredita el asesinato de Hugo Bustíos como un crimen de lesa humanidad, es decir, cometido como par de dicho patrón sistemático.
PRÓXIMA SESIÓN: MARTES 25
El juicio oral por el caso Bustíos continuará el próximo martes 25 de octubre a las 3:30 pm en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).
Lima, 17 de octubre de 2016



Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.