A propósito del fallecimiento de Margarita Patiño (I)
Actualmente el juicio oral por el caso Bustíos se encuentra en la etapa de oralización de piezas, es decir, debates sobre los documentos, declaraciones, testimonios y otros elementos de prueba sobre los cuales se basará la sentencia.
Posteriormente, se desarrollarán los alegatos finales: informes concluyentes del fiscal, la parte civil (representada por COMISEDH), y la defensa del acusado Daniel Urresti analizando todo el material probatorio del juicio. Concluidos los alegatos, los jueces emitirán sentencia, probablemente en el mes de diciembre. La próxima sesión del juicio será el 4 de noviembre a las 10:30 a.m. en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).
Dado el fallecimiento de doña Margarita Patiño, quienes asumirán la representación de la parte civil son sus hijos Sharmelí, Hugo y Celia Bustíos Patiño.
COMISEDH mantiene la expectativa de una sentencia condenatoria ejemplar, sobre la base de diversos elementos de prueba, como:
- La declaración de una testigo presencial, Ysabel Rodríguez Chipana, que afirmó que entre los militares que emboscaron a Hugo Bustíos en el pago de Quinrapa se encontraba el capitán Arturo, que era el seudónimo de Daniel Urresti en aquellos años. Rodríguez reconoció a Urresti durante el juicio.
- Declaraciones del militar Edgar Montoya Contreras, quien refirió que el día de los hechos Urresti, con su equipo de inteligencia, salió de la base militar de Castropampa antes de la emboscada al periodista Bustíos.
- La declaración de otro militar, Amador Vidal Sambento, quien en pleno juicio oral enrostró a Daniel Urresti, señalándole que él manejaba un equipo de inteligencia, siendo uno de sus integrantes Johnny Zapata Acuña, alias Centurión, quien por la declaración de Hilda Aguilar Gálvez, otra testigo presencial, también participó en el crimen de Hugo Bustíos.
Estos y otros elementos de prueba no han podido ser refutados por la defensa de Urresti, que se ha centrado en desacreditar a los testigos y a los otros medios de prueba. Urresti se ha dedicado de manera sistemática a malinformar a los medios de prensa difundiendo mentiras acerca del desarrollo del proceso judicial (que no existen pruebas contra él, que todas las pruebas lo favorecen, que el juicio debería acabar pronto con su absolución, etc.) e infundios contra la testigo Rodríguez Chipana.
Hay que señalar que Urresti deberá afrontar otro proceso por la violación sexual a Ysabel Rodríguez, la misma que se produjo como parte de una acción intimidatoria para que la testigo no revelara lo que presenció.
El 17 de octubre del presente año, frente al reciente y sorpresivo cambio de uno de los jueces de la Sala Penal Nacional que ve el caso Bustíos, la 72ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronunció, solicitando al Poder Judicial “actuar con debida diligencia y celeridad para sancionar a los responsables de este execrable crimen con una ejemplar sentencia”.
Lima, 2 de noviembre de 2016