Foto: Dr. Marco Cerna Bazán (Poder Judicial)
COMISEDH denuncia cambio de Presidente de Sala que juzga a Urresti
La Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) denuncia el cambio sorpresivo del Presidente y Director de Debates del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, magistrado Marco Cerna Bazán, que venía juzgando al acusado Daniel Urresti Elera por el asesinato del periodista de Caretas, Hugo Bustíos Saavedra.
Lo alarmante de la situación es que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ha procedido a sustituir al magistrado Cerna en este caso, faltando muy poco para emitirse la sentencia. Es importante resaltar que este magistrado fue quien conoció en todo momento las diversas actuaciones procesales, como, entre otras, las declaraciones de testigos relevantes, de peritos o testigos expertos y de otras pruebas. Así lo exige el principio de inmediación que reviste de legitimidad el juicio oral: la presencia y contacto personal del juez en las declaraciones testimoniales.
Cabe señalar que en su actuación el magistrado Cerna Bazán mostró objetividad y ecuanimidad, resolviendo con equidad los pedidos de las partes. Además, él estaba encargado, como vocal ponente, de redactar en los próximos días el proyecto de sentencia. Ahora dicha delicada obligación recaerá en el nuevo magistrado que sea nombrado en su reemplazo.
La explicación formal dada en la resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, publicada el día de hoy en el diario oficial El Peruano, señala que este cambio se da por motivos de salud, y a petición del propio magistrado Cerna. Sin embargo, todo parece indicar que este magistrado seguirá conociendo otras causas sobre graves violaciones a los derechos humanos, además de seguir ejerciendo sus funciones en el distrito judicial de Lima Sur.
Nos sorprende que el magistrado Cerna Bazán haya sido sustituido de dos casos que están prontos a concluir (Bustíos y Muñoz Cuadros) y que a la vez están íntimamente relacionados, pues en ambos se juzgan a oficiales de la Base Militar Contrasubversiva de Castropampa (Huanta, Ayacucho) por crímenes ocurridos en el año 1988.
Como formalmente esta resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial no puede ser variada porque sus resoluciones son imposibles de recurrir, la afectación que se ha hecho al debido proceso en el juicio por el crimen del periodista Hugo Bustíos es sumamente grave.
Hacemos un llamado a la opinión pública, a los hombres de prensa y a los organismos nacionales e internacionales de periodistas a pronunciarse rechazando esta cuestionable decisión, y estar atentos al desarrollo y pronunciamiento final de este juicio.
Lima, 7 de noviembre de 2016
Oficina de Comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH