• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Tortura
    • Violencia sexual
    • Post CVR
    • Derechos colectivos
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Publicaciones
  • Radio
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
LUCANAMARCA, 38 AÑOS DESPUÉS
03 Abr 2021
Post thumb
COMISEDH desestima pruebas ofrecidas por defensa de Urresti
30 Mar 2021
Post thumb
Demandan ante CIDH falta de justicia y reparación en 159 casos
29 Mar 2021
Post thumb
Absurdo intento de demostrar que Bustíos no era periodista
09 Mar 2021
Post thumb
Pretenden cuestionar condición de periodista de Bustíos
26 Feb 2021

Foto: Miguel Bellido

Lucanamarca recordó el 3 de abril con una marcha por la paz y pachamanca participativa

Este 3 de abril del 2017, Lucanamarca recordó el asesinato de sus 69 hijos cometido por el grupo terrorista Sendero Luminoso en 1983. Para conmemorar esta fecha, la reunión multisectorial del domingo 26 de marzo 2017 realizó una serie de actividades sin victimizaciones y hacia un nuevo camino de bienestar físico, mental, emocional y de opulencia agraria en Lucanamarca.
El programa se inició a las 9 de la mañana del 3 de abril con cuatro obras de teatro dramatizadas por los estudiantes del colegio Salazar Bondy, donde tuvieron cuidado de ofrecer un mensaje de unidad y paz. El espacio escénico fue el pie de la torre de la Plaza Mayor de Lucanamarca.
Luego, a las 11 de la mañana, se realizó la Marcha por la Paz desde la Plaza hacia el cementerio. Unos portaban banderillas blancas, otros llevaban flores silvestres para sus difuntos masacrados. La marcha estuvo encabezado por su alcalde Héctor Quispe, por el presidente comunal Edwin Tacas, y el subprefecto César Aronés. Le seguían detrás todos los escolares y comuneros al son de la banda musical del colegio Salazar Bondy.
Ya a la 1 de la tarde, el cura de Huanca Sancos –contratado por la Asociación de Víctimas– celebró en pleno cementerio (porque la iglesia está dañada por las lluvias) la “alma misa y haya taki” (misa y cánticos para las almas caídas en 1983). Simultáneamente, alumnos de la promoción 2017 del mencionado colegio vendieron humitas y chicha de jora para recaudar fondos para su viaje de promoción.
Se finalizó el recordatorio con una pachamanca participativa de 500 platos. La carne otorgó la Junta Directiva Comunal de Lucanamarca; los ingredientes para el aderezo y el balance alimenticio fueron ofrecidos por COMISEDH Lucanamarca; y la papa, choclo y leña fueron recolectados de los 3 ayllus de Lucanamarca.
Nota elaborada por Alfredo Mendoza, del equipo de COMISEDH Lucanamarca
Lucanamarca, 3 de abril de 2017



Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.