• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

Entierro de las víctimas de la masacre de Soras (2011) (Foto: COMISEDH)
PRONUNCIAMIENTO

Senderistas sentenciados por graves violaciones a los derechos humanos no son "presos políticos"

La Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, frente a una petición presentada contra el Estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la cual se afirma que los líderes del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) son "presos políticos", expresa lo siguiente:
  1. Tal como ha recalcado recientemente el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), en el Perú no existen presos políticos, sino terroristas que cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno de 1980-2000. Éstos se aprovecharon de la debilidad del Estado y de las profundas brechas existentes en la sociedad peruana para emprender su denominada “guerra popular”, arremetiendo contra el orden democrático y ensañándose contra quienes rechazaban su forma de pensar.
  2. El PCP-SL no sólo cometió horrendos asesinatos contra autoridades democráticas, intelectuales, jueces, sacerdotes, policías, militares, sino especialmente contra la población civil, llegando a extremos genocidas. Por esta razón, Abimael Guzmán Reynoso y algunos miembros de la cúpula senderista fueron condenados a cadena perpetua por el asesinato de 69 campesinos de Lucanamarca (Ayacucho) el 3 abril de 1983. En este proceso judicial asumimos la defensa legal de los familiares de las víctimas.
  3. Sin embargo, Lucanamarca no fue la única comunidad que sufrió la saña del PCP-SL a gran escala. Una investigación desarrollada por COMISEDH  permitió el enjuiciamiento de los miembros del Comité Central de Sendero Luminoso por el asesinato de más de un centenar de campesinos del distrito de Soras (Ayacucho) el 16 de julio de 1984. Por este caso, denominado “Cabanino” o “Caravana de la Muerte”, el Poder Judicial dictó mandato de detención (prisión preventiva) contra miembros de la cúpula senderista, como Osmán Morote Barrionuevo, que de otra forma ya estarían en libertad.
  4. COMISEDH, reafirmando su compromiso con la democracia y la justicia en el Perú, rechaza la pretensión de liberar a violadores de derechos humanos legítimamente procesados o sentenciados, como es el caso de los ya mencionados miembros de la cúpula senderista. En esta misma línea, exhorta a la CIDH a rechazar prontamente esta absurda petición.
Lima, 8 de junio del 2017
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH



Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.