Foto: El Comercio
PRONUNCIAMIENTO
Caso Madre Mía que involucra a Ollanta Humala por la desaparición de los esposos Sulca-Ávila debe ser reabierto prontamente por el Ministerio Público
Durante la última semana se han revelado a través de los medios de comunicación diversos testimonios y audios sobre la tortura y desaparición forzada de los familiares de Teresa Ávila y compra de testigos en el caso Madre Mía, así como también la existencia de nuevas víctimas de la base militar que dirigía el expresidente Ollanta Humala, el mismo que asegura que el caso constituye cosa juzgada. Ante ello, la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, señala lo siguiente:
- En febrero de 2009, la Primera Fiscalía Superior Penal Nacional opinó por no haber mérito a pasar a juicio oral contra Humala por el delito de desaparición forzada de los esposos Sulca-Ávila, solicitando el archivo provisional de la causa judicial al no existir entonces elementos de prueba suficientes que acrediten la responsabilidad penal de Ollanta Humala. Pese a que este archivo fue admitido por la Sala Penal Nacional y confirmado por la Corte Suprema, al ser de carácter provisional, no alcanza la condición de cosa juzgada, pues para ello se requiere una resolución firme o definitiva.
- Aún si éstas resoluciones tuvieran la calidad de cosa juzgada, la Corte Interamericana ha sido clara al establecer que “cuando aparecen nuevos hechos o pruebas que puedan permitir la determinación de los responsables de violaciones a los derechos humanos, y más aún, de los responsables de crímenes de lesa humanidad, pueden reabrirse las investigaciones, incluso si existe una sentencia absolutoria en calidad de cosa juzgada”(1).
- Por lo tanto, no existe ningún impedimento legal para la reapertura de la investigación judicial a la luz de los nuevos elementos de prueba hoy conocidos que apuntan a la responsabilidad del expresidente Ollanta Humala, debiendo la Primera Fiscalía Superior Penal Nacional solicitar de oficio el desarchivamiento de la causa a la Sala Penal Nacional, para la ampliación de la instrucción judicial y la incorporación de los nuevos elementos de prueba, así como los que pudieran surgir durante el desarrollo de las investigaciones.
- Exhortamos al Ministerio Público la pronta reapertura de la investigación contra Ollanta Humala por la desaparición forzada de los esposos Sulca-Ávila, la incorporación de los nuevos testimonios y pruebas a la instrucción y la admisión de los testimonios como prueba anticipada para garantizar que no sean objeto de variación ante los antecedentes de compra de testigos, incluyendo el testimonio de José Ponce Ruiz que hace referencia a un total de 105 muertos a manos del “Capitán Carlos”.
(1) Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2006; párr. 154.
Lima, 14 de junio de 2017
Oficina de Comunicaciones
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS