• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

Dr. Hernán Barrenechea, abogado de COMISEDH

Caso Bustíos: Guía Contrasubversiva de 1988 daba pautas a militares para realizar detenciones e interrogatorios

En la última sesión del juicio oral del caso Bustíos de este viernes 13 de enero del 2017, la Sala Penal Nacional dio lectura a algunos extractos de la Guía del Combatiente en la Zona de Emergencia, la 9cual, según el Ministerio de Defensa (MINDEF), estuvo vigente en 1988 durante el conflicto armado interno. Precisamente en este año, Daniel Urresti Elera se desempeñó como oficial encargado de la Sección de Inteligencia (S2) de la Base Contrasubversiva de Castropampa en Huanta.
Dicha Guía, entre otros aspectos, orientaba a los oficiales destacados en las Zonas de Emergencia –como lo fue la provincia de Huanta, Ayacucho, en 1988– en la realización de detenciones e interrogatorios a presuntos subversivos. El documento incluía un cuestionario que los militares debían aplicar a los capturados.
El Dr. Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, aclaró que esta Guía es un documento “oficial y por lo tanto fiable”, pues fue proporcionado por el mismo Ministerio de Defensa a pedido de la Sala Penal Nacional (SPN). Recordó además que la Guía indica que “debía ser cumplida” por todo oficial que se encontraba en la Zona de Emergencia. Sobre las detenciones e interrogatorios, Barrenechea recordó que el acusado Urresti Elera siempre negó que éstas se hayan realizado, y que tras la lectura del documento queda demostrado que sí existió un patrón sistemático que incluía estas prácticas.
Durante la sesión el fiscal superior Luis Landa, el Dr. Barrenechea y la defensa de Daniel Urresti iniciaron el debate de esta importante prueba documental, que continuará en la siguiente sesión este lunes 15 de enero a las 9:30 a.m. en la SPN (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).
Lima, 13 de enero de 2017



Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.