Foto: COMISEDH
Ysabel Rodríguez: "Lo has matado al señor Hugo, yo te he visto con mis propios ojos"
Con las palabras “…lo has matado al señor Hugo, yo te he visto con mis propios ojos”, la testigo Ysabel Rodríguez Chipana ratificó ante el Colegiado B de la Sala Penal Nacional su testimonio respecto a la participación del general (r) Daniel Urresti Elera en el asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra.
La audiencia, programada para las 10:05 am, se inició con más de 40 minutos de retraso, en un ambiente enrarecido por la presencia de numerosos oficiales militares en retiro que acudieron a respaldar a Daniel Urresti en el careo. La Sala de Audiencias B estuvo repleta de público y periodistas, al extremo que se pretendió desalojar a parte de la prensa.
Sorpresivamente, el general Urresti se presentó al careo en muletas, alegando que se había sometido a una operación de meniscos. Esto fue calificado por el abogado de COMISEDH, el Dr. Hernán Barrenechea Abarca, como una obstrucción al proceso, debido a que el careo no se puede realizar estando sentado, pues el lenguaje corporal es fundamental para la apreciación de los dichos.
Después que Urresti manifestara al director de debates que sí podía mantenerse de pie, se dio inicio a la confrontación, la cual tuvo como resultado:
- Ysabel Rodríguez reafirmó la participación de los campesinos de Quinrapa en la construcción del muro perimétrico de la Base Militar de Castropampa, en el año 1988, donde pudo conocer al capitán “Arturo” (seudónimo de Urresti Elera), descalificando la versión del acusado, quien sostiene que el muro ya había sido construido en el año 1986.
- La Sra. Rodríguez reafirmó haber visto al acusado disparar contra Hugo Bustíos desde la cocina de su casa, indicándole: "Señor Urresti, usted miente... Te metiste a mi caseroncito, de ahí disparaste". Urresti no negó esta contundente afirmación durante la audiencia, limitándose a señalar supuestas inconsistencias del testimonio.
- La testigo reiteró que, el 26 de noviembre de 1988, los pobladores de Quinrapa y las autoridades de las comunidades cercanas fueron convocados a la Base de Castropampa, donde 12 varones y 6 mujeres quedaron detenidos. Fue aquí que Urresti perpetró la primera violación sexual contra la Sra. Rodríguez. El acusado señaló supuestas circunstancias que harían “imposibles” estos hechos, pero Ysabel Rodríguez replicó de manera coherente y detallada: “…el 26 hemos quedado 12 varones y 6 mujeres. Hemos sido maltratados, hemos sido violadas”.
- Ysabel Rodríguez narró cómo el 1º de diciembre de 1988 Urresti acudió a su casa para amedrentarla, abusando de ella sexualmente por segunda vez y amenazándola de muerte para que no diga nada sobre el crimen de Bustíos: “…me amenazaste con hacerme polvo y ceniza”.
Como ha podido apreciarse en la cobertura que los medios y las redes sociales dieron al careo, Ysabel Rodríguez fue muy precisa y coherente, aclarando que participó en la construcción del muro perimétrico del cuartel, que Urresti fue parte del grupo de militares que asesinó a Hugo Bustíos y que la violó en dos oportunidades, la última para amenazarla de muerte si contaba lo que había visto.
Urresti, por su parte, intentó en todo momento confundir a la testigo, provocarla y sacar sus declaraciones de contexto, introduciendo otros temas e informaciones anecdóticas y maliciosas, que no correspondían a las controversias. Además, trató con desprecio a Ysabel Rodríguez, aprovechando su condición de mujer, campesina e iletrada. El acusado la llenó de insultos, humillaciones e intimidaciones, tildándola además de terrorista.
A pesar de los reiterados llamados de atención de los magistrados del Colegiado B para que Urresti se ajustara a los puntos de controversia, éste desoyó permanentemente estas observaciones, mostrándose soberbio.
La audiencia se cerró tras más de dos horas de careo. El Colegiado B continuará con el proceso el día 2 de febrero, en el que podría ser llamado otro testigo propuesto por el Ministerio Público. Ello ha quedado a criterio de los jueces.
Lima, 29 de enero de 2019
Oficina de comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH