Acusado Urresti amenazó y hostilizó a testigos del caso Bustíos
Durante una maratónica sesión de 8 horas del miércoles 4 de abril por el caso Bustíos, el fiscal Luis Landa Burgos dejó constancia de las amenazas del acusado Daniel Urresti contra el testigo Jesús Gálvez mientras esperaba su turno para finalizar su testimonio, que había iniciado en la audiencia del miércoles 21 de abril. El fiscal afirmó que Urresti simuló que hablaba por celular y amenazó al señor Gálvez: “terruco de m... Ahorita no te van a meter preso, pero estarás preso”.
La hostilidad del acusado no se detuvo ahí. Su abogado defensor, al momento que Jesús Gálvez ingresó a la sala pidió al Colegiado "B" que advirtiera al testigo "sobre las consecuencias de dar falso testimonio". Esta petición fue refutada por el fiscal Landa, pues consideró que dicha advertencia no solo era innecesaria sino también una forma de amedrentar al testigo.
Durante su testimonio, Jesús Gálvez mencionó la citación obligatoria de los pobladores de Quinrapa al cuartel de Castropampa, el 26 de noviembre de 1988, tras el asesinato del periodista Hugo Bustíos. Quedaron detenidas 18 personas, entre ellas Ysabel Rodríguez Chipana y Gálvez. Además, narró haber sufrido torturas, ahogo simulado, fue maniatado y colgado; todo esto como un mecanismo que se utilizaba para interrogar a las personas. A consecuencia de esas torturas, actualmente tiene secuelas en su brazo izquierdo.
Urresti, el provocador
A la hostilidad de Daniel Urresti contra Jesús Gálvez se suma su provocación burlona al periodista Glatzer Tuesta una vez que terminó su testimonio. Incluso Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) que acompañó a Tuesta, fue amenazado: "…cuídate nomás, algo te puede pasar".
Durante su testimonio, Glatzer Tuesta ratificó la denuncia que había hecho el 25 de julio de 2015, durante su programa “No Hay Derecho”, donde sostuvo que conoció, por fuentes confiables, que el entorno del general Urresti habría contactado a Edgardo Nicolás Montoya Contreras para que cambiara su versión, a cambio de algunas prebendas, y así favorecer al acusado.
A manera de contexto, es necesario citar de manera textual extractos de la denuncia que hizo Tuesta en su programa:
“¿Quién es Edgardo Nicolás Montoya y por qué le interesaría a la defensa? ...aquí tengo el auto apertorio del caso [Bustíos] ...él refiere que era el adjunto del Oficial de Logística, Oficial de Mantenimiento de Vehículos, que ponía a disposición vehículos operativos para el empleo de las actividades de la Unidad del Batallón Contrasubversivo Nº 51, y cumplía una labor operativa como jefe de patrulla ...señala que el 24 de noviembre del 88, siendo aproximadamente las 8:30 a 9 de la mañana, salió un vehículo al mando del capitán Urresti Elera (capitán 'Arturo') con todo su equipo. Entre ellos estaba el sargento Jhonny Acuña Zapata ('Centurión') y el vehículo regresó unas horas después sin la patrulla, más que con la tripulación de seguridad, es decir, sin el equipo de inteligencia. Y luego, la patrulla del capitán Urresti regresó a pie. Alrededor del mediodía ingresaron a dar cuenta de sus actividades al comandante La Vera. Finalmente, señala, que en todos los operativos que salía Jhonny José Acuña Zapata eran al mando del capitán Urresti Elera, es decir, a quien se ha probado en sede judicial fue uno de los asesinos de Bustíos".
El cambio de versión se comprobó en noviembre de 2015, cuando Edgardo Montoya durante su testimonio ante el Colegiado "B" de la Sala Penal Nacional sostuvo que Daniel Urresti no tenía nada que ver con el asesinato de Hugo Bustíos Saavedra y que no sabía si él había salido a patrullar el día que mataron al periodista.
Urresti expulsado
Ante el comportamiento hostil y constantes interrupciones durante la sesión, la magistrada Miluska Cano le hizo varios llamados de atención a Daniel Urresti exhortándolo a tener un adecuado comportamiento. Sin embargo, el acusado continuó faltando el respeto a los testigos por lo que fue expulsado de la sala. Escuchó el resto de la audiencia tras la puerta, mientras fumaba ansiosamente un cigarrillo electrónico.
Los testigos de Urresti
Durante la audiencia, también declararon dos testigos de Daniel Urresti quienes sólo recordaron lo que favorecía al acusado, es decir, que éste no salía del cuartel, que no tenía personal bajo su mando y que el muro de Castropampa ya estaba hecho. De manera que, según el criterio de ambos testimoniantes, las comunidades nunca participaron de manera obligatoria en su construcción.
Otro punto sorprendente es que los testigos de la defensa de Urresti indicaron que en el cuartel de Castropampa no pasaba nada extraordinario, cuando la realidad muestra que la década de los 80 fue una de las más cruentas por la violación sistemática de los Derechos Humanos.
Próxima audiencia
La próxima sesión ha sido programada para el viernes, 6 de abril, a las 2 p.m. en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).
Lima, 4 de abril de 2018