Caso Bustíos: Sala Penal Nacional acepta acusación fiscal por coautoría contra Urresti
Daniel Urresti y abogado. (Foto: COMISEDH)
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional (SPN) admitió la acusación complementaria del fiscal superior Luis Landa Burgos, quien acusó en la última semana a Daniel Urresti Elera como coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra y tentativa de asesinato del también periodista Eduardo Rojas Arce.
En una resolución leída en sesión de audiencia la mañana de este lunes 11 de setiembre, el Colegiado –integrado por los jueces Miluska Cano, Otto Verapinto y Omar Pimentel– indicó que el representante del Ministerio Público está facultado para plantear una nueva acusación si se presenta un hecho nuevo, el mismo “que se ha verificado durante el debate”.
Los magistrados hicieron referencia al testimonio de la testigo presencial Ysabel Rodríguez Chipana, quien el 2015 acusó en juicio oral al capitán Arturo (seudónimo de Urresti en Huanta) como uno de los integrantes de la patrulla militar que atentó contra la vida de los periodistas. En esa misma línea, el Colegiado recordó que un “hecho nuevo” es el que “no ha sido incluido en la acusación escrita presentada” al iniciar el juicio oral contra Urresti como autor mediato.
Los jueces también recordaron que en el momento que el fiscal superior solicitó presentar una acusación complementaria por coautoría, esta “no fue impugnada por la defensa, por lo que se entiende que ha estado consentida”. Por lo tanto, declaró infundada la oposición que la defensa de Urresti presentó en la sesión pasada, luego que el fiscal superior ya había fundamentado dicha acusación complementaria.
NUEVOS TESTIGOS Y PRUEBAS
Tras haber sido aceptada su acusación, el fiscal Luis Landa Burgos expuso el nuevo material probatorio que solicitará se debata en esta etapa.
Entre los testigos que ofreció están Bernardino Jesús Gálvez Ruiz, comunero del pago de Quinrapa, Huanta (lugar donde fue asesinado Bustíos), quien estuvo detenido junto con la testigo Ysabel Rodríguez Chipana en el cuartel de Castropampa, donde fue víctima de torturas físicas.
Entre el material probatorio que ofreció Landa Burgos también se encuentra una fotografía de Ysabel Rodríguez de diciembre de 1988 tomada por la revista Caretas en Quinrapa, con lo que se demuestra que Rodríguez vivió allí y pudo presenciar los hechos.
Otra solicitud que realizó el fiscal es una confrontación entre Ysabel Rodríguez y el acusado Daniel Urresti Elera.
Por su parte, entre las pruebas que el Dr. Hernán Barrenechea (abogado de la familia Bustíos) presentó para esta etapa, está la sentencia por difamación contra Donata Ruiz Palomino, mujer que calumnió a Ysabel Rodríguez al acusarla falsamente de terrorista.
La sesión fue suspendida a solicitud del abogado de Urresti, por lo que se fijó la próxima para el viernes 22 de setiembre a las 9 a.m. en la Sala Penal
Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).