Caso Bustíos: con notable alegato se sustenta responsabilidad de Daniel Urresti
En la audiencia celebrada el lunes 10 de setiembre ante el Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional, el Dr. Hernán Barrenechea Abarca, abogado de COMISEDH y defensor de la familia Bustíos-Patiño, expuso la segunda parte de su alegato.
El letrado empezó su argumentación con algunas consideraciones sobre la figura de la coautoría. En ella, todos los coautores actúan para un fin común y con un plan común, y ejecutan un crimen colectivamente; por ello, todos comparten responsabilidad y deben responder ante la justicia, más allá de determinar quien realizó disparos concretos o quien accionó la carga explosiva fatal.
Elementos del caso
De acuerdo con el doctor Barrenechea, hasta el momento se han establecido de manera firme los siguientes elementos del caso:
- Pluralidad de agentes (más de 2).
- Decisión del jefe político militar de Huanta (La Vera Hernández) a propuesta del S-2 (Urresti), de asesinar a Hugo Bustíos.
- Se esperaron las condiciones propicias.
- Se repartieron los roles: La Vera Hernández atrajo a Bustíos a la Base, so pretexto de entregarle un permiso, con lo cual se aseguraba que pasaría por Erapata; Mientras Bustíos esperaba, salió de la Base un vehículo con los 4 ejecutores (Urresti Elera “Arturo”, Vidal Sanbento “Ojos de Gato”, Zapata Acuña “Centurión” y un cuarto militar no identificado hasta el momento).
Hechos probados
A continuación, el Dr. Barrenechea pasó a enumerar los hechos probados que refuerzan la convicción de la responsabilidad de Daniel Urresti Elera:
- Daniel Urresti servía en Castropampa en el momento del crimen.
- Urresti formaba parte del Estado Mayor de la Base de Castropampa, como oficial S-2 (Jefe de Inteligencia y Contrainteligencia).
- Urresti fue escogido para el puesto de S-2 por encima de otros oficiales con mayor antigüedad, a causa de su experiencia en labores de inteligencia.
- En Castropampa, Urresti adoptó el seudónimo de “capitán Arturo”.
- Entre las funciones del S-2 estaban: analizar la situación del enemigo (Sendero Luminoso), su posición, detectar sus infiltraciones, seguir sus desplazamientos, conocer la composición de las fuerzas locales y sus seudónimos, para su eliminación.
- En tiempos de guerra, el S-2 y el S-3 (Jefe de Operaciones) actúan estrechamente. Sin el S-2, el S-3 no puede funcionar.
- Urresti, como S-2, entregó a La Vera Hernández (Comandante de la Base Militar de Castropampa y Jefe Político Militar de Huanta) información del terrorista “Sabino”, quien afirmaba que Bustíos era "colaborador de SL". Sobre esta base La Vera Hernández tomó la decisión de asesinar al periodista.
- Urresti, como S-2, salía de Castropampa y realizaba operativos, contrariamente a lo que afirmaba.
- El S-2 tenía a su cargo un pequeño equipo de inteligencia, formado por “Centurión” y otros. Lograron la captura de un número importante de senderistas, entre ellos “Sabino” quienes fueron interrogados por ellos. Incluso disponían de un manual con técnicas de interrogatorio.
El testimonio de Ysabel Rodríguez Chipana
A continuación, la Dra. Jessica Saca, abogada de COMISEDH, dio lectura a los pasajes clave del testimonio de Ysabel Rodríguez: el arribo de los militares a Erapata, su posicionamiento a ambos lados del camino, la llegada en motocicleta de Hugo Bustíos y Eduardo Yenny Rojas a Erapata, el ataque desde ambos lados de la vía, el asesinato de Bustíos, la huida de Rojas y la retirada de los militares hacia Castropampa.
El Dr. Barrenechea recordó que no sólo Ysabel Rodríguez ha señalado la presencia de Urresti en la escena del crimen y su participación en el asesinato; también lo hicieron, en su momento, Vidal Sanbento y Edgardo Montoya, compañeros de armas de Urresti (que acusaron tanto a “Centurión” como a “Arturo”). Actualmente, según nueva jurisprudencia de la Corte Suprema, un sólo testigo puede desvirtuar la presunción de inocencia de un acusado, si el testimonio es corroborado hasta alcanzar certeza.
Por todo lo probado hasta el momento, concluyó el letrado, el testimonio de la Sra. Ysabel Rodríguez se ha corroborado más allá de lo necesario.
En este punto, el Colegiado interrumpió la sesión, programando su continuación para el lunes 17 a las 10:30 a.m., en el local provisional de la Sala Penal Nacional (Av. Tacna 734, a media cuadra del cruce de las avenidas Tacna y Colmena).
Lima, 10 de setiembre de 2018