Caso Bustíos: Mediante documentos, testigos presenciales señalan autoría de militares
Este lunes 9 de mayo continuó en la Sala Penal Nacional la lectura de pruebas documentales en el proceso del caso Bustíos, en el que se encuentra acusado el general (r) Daniel Urresti Elera. En la sesión se leyeron las declaraciones del sobreviviente Eduardo Rojas Arce –quien acompañaba a Bustíos en la motocicleta cuando fueron emboscados– y de Alejandro Ortiz Serna, testigo presencial de los hechos, quien se encontraba en una chacra que colindaba con la carretera donde los reporteros fueron victimados.
En ambas declaraciones, los testigos concuerdan que fueron cuatro militares vestidos de civil los que atacaron con disparos a los periodistas cuando se dirigían en moto a la vivienda de Primitiva Jorge Ayala en Erapata, Huanta, quien había sido asesinada junto a su hijo. Los testigos señalaron desde el primer momento a una patrulla militar del cuartel de Castropampa como autora del crimen.
Durante su intervención, el fiscal superior Luis Landa Burgos señaló que el Ministerio de Defensa nunca entregó la identidad real de “Ojos de Gato” y del jefe político militar de Huanta, el Cmdte. “Javier Landa Dupont”. Destacó que fue la revista Caretas quien identificó sus verdaderos nombres: Amador Vidal Sanbento y Víctor La Vera Hernández, respectivamente. A criterio del fiscal Landa, se evidenció una clara obstaculización de las investigaciones.
Por su parte, el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH (institución a cargo de la defensa de la familia Bustíos-Patiño), remarcó que el sobreviviente Eduardo Rojas señaló que los militares impidieron el ingreso a la vivienda de Primitiva Jorge tanto a la Policía de Investigaciones como a los periodistas, lo que evidencia el control del Ejército en la zona donde se produjo el asesinato de Bustíos y también su control político militar en toda la provincia de Huanta.
Cabe resaltar, además, que la defensa del acusado Daniel Urresti intentó en diversas ocasiones minimizar la importancia de las declaraciones de Eduardo Rojas y Alejandro Ortiz. A pesar que ya existe una sentencia confirmada por la Corte Suprema, insistió en que la revista Caretas tuvo “ánimo” de involucrar a los militares y que “magnificó” los hechos.
La próxima sesión se efectuará el viernes 13 de mayo a las 2:30 p.m. en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).
Lima, 9 de mayo de 2016