Cobertura sensacionalista de casos de violencia sexual revictimiza a las víctimas
A raíz de la difusión, por parte de la prensa ayacuchana y las redes sociales, del caso de una menor de edad víctima de violencia sexual en la ciudad de Ayacucho, la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), se pronuncia en el siguiente sentido:
1. El interés superior del niño, principio reconocido a nivel internacional e incorporado a nuestra legislación (Constitución Política, Código del Niño y del Adolescente, entre otras normas) prescribe que toda actuación policial, fiscal o judicial en el que se vean involucrados menores de edad debe mantener en reserva la identidad de los niños o niñas involucrados.
2. Lamentablemente, en el caso mencionado dicha reserva se ha roto, y la cobertura resultante ha sido por lo demás sensacionalista y grotesca. La difusión irresponsable de las fotografías y nombres de los implicados, así como de detalles crueles y degradantes de los hechos ocurridos, no contribuye en absoluto a fortalecer la conciencia del público respecto a la necesidad de erradicar la violencia sexual, y sí a generar escándalo, morbo y a revictimizar a la menor afectada.
3. Lamentamos que la prensa ayacuchana y las redes sociales, salvo honrosas excepciones, se haya comportado de esta manera. Exigimos que este tipo de coberturas no se vuelvan a repetir, y que los medios de comunicación respeten y protejan la intimidad de los menores de edad víctimas de violencia sexual.
En el marco del Proyecto "Fortalecimiento de la prevención, judicialización y rehabilitación en casos de tortura y violación sexual en el Perú", que se co-ejecuta con el Centro de Atención Psicosocial, CAPS y con el apoyo financiero de la Unión Europea, COMISEDH viene patrocinando diversos casos de violencia sexual que afectan a niñas, adolescentes y mujeres y demandando la atención de estos casos de las entidades públicas responsables.
Lima, 13 de setiembre de 2018