• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
URRESTI ES SENTENCIADO A 12 AÑOS POR ASESINATO DE HUGO BUSTIOS
13 Abr 2023
Post thumb
EL ÚLTIMO VIAJE DE HUGO BUSTÍOS, LA RECOSNTRUCCION
21 Mar 2023
Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022

COMISEDH brinda aportes a Manual de Derechos Humanos para la PNP del MININTER

 

COMISEDH remitió al Ministerio del Interior sus aportes al proyecto de Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, elaborado por la Comisión sectorial encargada de adecuar dicho manual a la nueva normativa que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.

En comunicación dirigida a la Dirección General de Seguridad Democrática del MININTER, el último 9 de febrero, COMISEDH propone la inclusión de las personas privadas de la libertad como un grupo en situación de vulnerabilidad, conforme a lo establecido por normas internacionales en materia de derechos humanos, así como al Plan Nacional de Derechos Humanos 2017-2021.

Además, precisa que, en relación a los derechos del detenido aludidos en las páginas 41 y 42 del Manual, dicho contenido debe desarrollarse e incorporar información sobre las obligaciones que el personal policial adquiere en relación a estos derechos, entre los que destaca la obligación de brindar asistencia médica inmediata al detenido, luego de hacer uso legítimo de la fuerza; y otras medidas específicas que deben ser adoptadas frente a grupos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de los pueblos indígenas y comunidades campesinas.

En relación a los conceptos y definiciones que contiene el capítulo de Uso de la Fuerza, COMISEDH advierte que estos ya han sido adecuados a las normas vigentes, aunque sugiere – a partir de su experiencia en el fortalecimiento de capacidades a personal de la PNP- que el abordaje de los conceptos relacionados a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad se desarrolle a partir experiencias de actuaciones policiales.

La elaboración de esta propuesta ha sido desarrollada por COMISEDH en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la prevención, judicialización y rehabilitación en casos de tortura y violación sexual en el Perú", que co-ejecuta con el Centro de Atención Psicosocial (CAPS) con el apoyo financiero de la Unión Europea.

12 de febrero de 2018




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.