• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

COMISEDH expresa preocupación ante la reconformación de la Comisión de Gracias Presidenciales

Frente a la aprobación por el Congreso de la República, el día de hoy, del proyecto de Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH saluda este acontecimiento histórico, y manifiesta:
1. Su reconocimiento a los familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno de 1980-2000, sin cuya lucha indesmayable por averiguar el destino de sus seres amados no habría sido posible llegar a obtener del Estado esta justa demanda. Hacemos un reconocimiento especial a quienes fallecieron en el curso de estos años, sin llegar a conocer la verdad que exigían y merecían.
2. Su saludo a la consecuencia y perseverancia de los políticos que impulsaron este proyecto de ley, a las instituciones de la sociedad civil (organizaciones de familiares, organismos de derechos humanos, colectivos ciudadanos) y a la Defensoría del Pueblo, que no sólo apoyaron y sostuvieron esta iniciativa y otras similares en el pasado reciente, sino que participaron activamente en la discusión previa de esta propuesta de ley.
3. Su esperanza en que esta Ley sea promulgada a la brevedad posible por el Poder Ejecutivo, en el cual recae la responsabilidad histórica de implementar, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro, y aprobar, en 90 días, el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
4. Es destacable que la Ley aprobada disponga: que el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas sea diseñado, aprobado, implementado y ejecutado en coordinación con entidades públicas y privadas competentes; que el MINJUS promoverá y coadyuvará la participación de los familiares en el proceso de búsqueda de las personas desaparecidas; y que se reconozca el derecho a la verdad de los familiares de las personas desaparecidas.
5. Su llamado a las instituciones del Estado peruano, a la sociedad civil y a la cooperación internacional para colaborar con la inminente búsqueda de las personas desaparecidas durante el conflicto armado interno de 1980-2000. Entendemos que la aprobación de la Ley es el primer paso hacia un proceso de verdad, que se irá consolidando y perfeccionando con el tiempo.
Lima, 26 de mayo de 2016
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
COMISEDH



Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.