Crimen del periodista Hugo Bustíos Saavedra constituye delito de lesa humanidad
El abogado de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) y representante legal de la familia Bustíos Patiño, Dr. Hernán Barrenechea, sostuvo durante sus alegatos finales en la sesión del lunes 17 de setiembre, ante el Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional, que el crimen del periodista Hugo Bustíos Saavedra, corresponsal de la revista “Caretas”, no fue un asesinato común y corriente, sino un crimen de lesa humanidad, por haberse cometido en un marco de violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos en la provincia de Huanta y todo el departamento de Ayacucho. Por tratarse de un crimen de esta naturaleza, el asesinato de Hugo Bustíos no prescribe, ni le es aplicable el indulto ni la amnistía.
Como lo refirieron en su momento los testigos expertos convocados por la parte civil, ejercer el periodismo durante el conflicto armado interno constituía un doble riesgo, pues se estaba en medio de dos fuegos; ninguno de los bandos en pugna quería que se hiciese luz sobre sus crímenes y atrocidades. Muchas veces, como en el caso del periodista huantino, buscar la verdad costaba la vida.
El Dr. Barrenechea sostuvo que la familia del periodista asesinado tiene derecho a la verdad y a la justicia. El abogado de COMISEDH puntualizó que pretender vincular a Hugo Bustíos Saavedra con la subversión constituye una afrenta, pues el corresponsal de “Caretas” denunció tanto los crímenes de las fuerzas del orden como los de Sendero Luminoso.
Las contradicciones de Urresti
Otro de los elementos destacados por el abogado de la parte civil fueron las contradicciones en que incurrió el acusado, Daniel Urresti Elera, durante el juicio oral que enfrenta desde el 17 de julio de 2015. Inicialmente negó que conocía a Hugo Bustíos, pero luego admitió que sí lo conocía; también afirmó no saber nada del terrorista “Sabino”, cuyo testimonio habría dado lugar al asesinato del periodista, pero luego se desdijo.
Ysabel Rodríguez, bajo la tormenta
El Dr. Barrenechea también evidenció el ataque sistemático contra la testigo Ysabel Rodríguez Chipana, quien señala claramente a Daniel Urresti como el autor del asesinato del periodista Hugo Bustíos. Tanto el acusado como algunos testigos de la defensa que acudieron al juicio oral, han calificado a la Sra. Rodríguez de “terrorista activa” sin mostrar prueba alguna; algunos de ellos ni siquiera la conocían. El único interés, aseveró el Dr. Barrenechea, ha sido desacreditar a la testigo presencial y a su testimonio.
Urresti, cero en conducta
El abogado de la parte civil también destacó el comportamiento de Daniel Urresti durante el tiempo que duró el juicio oral. Su mal comportamiento y las amenazas a testigos le han valido, en más de una ocasión, expulsiones de la sala por parte de los magistrados del Colegiado “B”.
Además, el letrado expuso cómo algunos testigos han cambiado sus primeras versiones para favorecer a Urresti. Citó de manera puntual a Edgardo Montoya Contreras, quien inicialmente sostuvo que vio salir y volver a Urresti del cuartel el día que asesinaron a Hugo Bustíos Saavedra, pero posteriormente se retractó.
Por último, pero no por ello menos importante, el Dr. Barrenechea recordó cómo el acusado y su defensa presentaron ante la Sala, documentos falsificados para intentar sostener sus argumentaciones.
Próxima audiencia
El Colegiado “B” programó la próxima sesión para el lunes 24 de setiembre, día en que la defensa del acusado finalizará sus alegatos. El mismo Daniel Urresti podría hacer uso de la palabra, de acuerdo a ley. Ese día es posible que se conozca la fecha de la sentencia. La cita es en la sede provisional de la Sala Penal Nacional, situada en Av. Tacna 734, Cercado de Lima.
Lima, 17 de setiembre de 2018