La sustitución del experimentado magistrado Marco Cerna Bazán por el magistrado Otto Verapinto Márquez, quien lamentablemente no cuenta con especialización y experiencia en judicialización de graves violaciones a los derechos humanos, coloca en riesgo una decisión de la Sala Penal Nacional, en la que era previsible la condena del acusado Daniel Urresti.
¿Por qué afirmamos que la sentencia condenatoria era previsible?
- Por la calidad e idoneidad de las pruebas aportadas por el Ministerio Público y por la Parte Civil, representada por COMISEDH, que acreditan la culpabilidad del “capitán Arturo”,
- No sólo se está acreditando que Daniel Urresti fue autor mediato, sino autor directo del asesinato del periodista Hugo Bustíos.
Ratificamos que la falta de inmediación del nuevo juez frente a todos los actos probatorios realizados en juicio traería consecuencias que afectarían una decisión final ajustada a la verdad y a la justicia. El nombramiento del magistrado Verapinto Márquez como juez es muy reciente, y no ha conocido casos complejos de violaciones a los derechos humanos. Con esto no buscamos desmerecerlo, sino establecer correctamente la experiencia indispensable en un juicio tan emblemático.
A estas alturas, cualquier cambio significativo en las condiciones del juicio (más aún, la conformación del Colegiado) favorece a los intereses de Daniel Urresti, ahora que el fiscal Luis Landa tiene que sustentar la modificación del título de imputación de autor mediato a autor directo del asesinato de Hugo Bustíos, sobre la base de medios de prueba exhibidos en el juicio oral. Esto requiere de un manejo y conocimiento detallado de todos los elementos del caso (que ya habían sido apreciados por el magistrado Cerna Bazán) y que es imposible que el nuevo juez pueda lograr a esta altura del proceso.
El rechazo del cambio del título de imputación a Daniel Urresti por parte de la Sala Penal Nacional tendría consecuencias de gran importancia para el caso, pues restringiría al fiscal a mantenerse en una situación distinta a la verdad de los hechos (Urresti sólo como autor mediato, no como coautor) y, por lo tanto, generar las condiciones para absolver al acusado. Este es uno de los temas importantes a resaltar; sin embargo, no es el único, pues existen otros aspectos sobre los cuales nos pronunciaremos próximamente.