• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Publicaciones
  • Radio
  • Aula Virtual
  • Simposio internacional

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
COMISEDH ENTREGA INFORMES DE INVESTIGACION HUMANITARIA
12 May 2022
Post thumb
CASO BUSTÍOS: YSABEL RODRÍGUEZ PIDE GARANTIAS POR SU VIDA
27 Abr 2022
Post thumb
CONCLUSIONES Y RESULTADOS: RECONOCER PARA NO REPETIR
31 Mar 2022
Post thumb
HERIDAS, DOLORES Y LUCHAS LATINOAMERICANAS
30 Mar 2022
Post thumb
HAY MUCHO TRABAJO EN PROCESOS DE JUSTICIA EN PERÚ
30 Mar 2022

Poder Judicial anula indulto humanitario otorgado a Alberto Fujimori

 

Foto: Reuters
Juez Supremo Nuñez Julca declara que la Resolución del indulto humanitario carece de efectos jurídicos y ordena Fujimori deberá volver a prisión.
El día de hoy, 03 de octubre del 2018, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ha emitido Resolución que declara nulo el indulto humanitario otorgado a Alberto Fujimori a razón del pedido de control de convencionalidad que fue presentado por los abogados de los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

La Resolución señala que el procedimiento administrativo para el otorgamiento del indulto adolece de graves irregularidades que quebrantan los principios de imparcialidad y objetividad, no verifica el cumplimiento mínimo de las exigencias legales, ni respetó el debido proceso legal; añadiendo que el déficit de motivación de la Resolución Suprema generó arbitrariedad, pues no se sustentó que se hayan agotado todos los medios para brindar un tratamiento médico oportuno, ni se explicó como las condiciones carcelarias colocan en riesgo la vida y salud del condenado.

Si bien la defensa de Alberto Fujimori ha presentado un recurso de apelación, éste no suspende la decisión del Poder Judicial que debe ejecutarse de forma inmediata, procediéndose con la ubicación y captura del condenado para su internamiento en un establecimiento penitenciario.

La Sala Especial integrada por vocales supremos que deberá conformarse -de acuerdo al marco legal de procesos especiales de altos dignatarios-, será la que se pronuncie sobre el pedido de suspensión de la ejecución de la resolución impugnada.

La abogada de COMISEDH a cargo del caso, Dania Coz Barón, señaló que la Resolución del Juzgado Supremo reconoce que la ejecución de las sentencias en los términos que fueron dictaminadas son parte integrante del derecho de acceso a la justicia de las víctimas, y que su posición debe ser escuchada antes de tomar cualquier decisión que pueda vulnerar este derecho, tal como lo señaló la Corte Interamericana.

Respecto de la noticia del traslado de Alberto Fujimori a la Clínica Centenario, añadió que “la obligación del Estado es salvaguardar la vida e integridad de cualquier persona privada de libertad. Si Fujimori requiere una atención médica, serán las autoridades del INPE quienes tengan que constatar su estado de salud y facilitarle una atención adecuada; lo que de ninguna manera significa dejar de cumplir con el mandato de la Corte Suprema”.

 

Lima, 3 de noviembre de 2018




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.