Foto: El Comercio
CONDENAN A EX MIEMBRO DEL GRUPO COLINA POR MATANZA DE BARRIOS ALTOS
La tarde de este martes 26 de diciembre del 2017 en el penal “Miguel Castro Castro”, la Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima condenó por mayoría a José Concepción Alarcón Gonzáles, exmiembro del Grupo Colina, por la masacre de Barrios Altos.
Alarcón Gonzales, quien ya fue condenado por los asesinatos del periodista Pedro Yauri, de los campesinos del Santa, entre otros crímenes cometidos por dicho comando paramilitar durante el gobierno del hoy indultado Alberto Fujimori Fujimori, recibió una pena de 20 años de prisión y el pago de 62 mil soles de reparación civil a las víctimas y sus familiares.
Es necesario precisar que José Alarcón no fue procesado en el primer juicio por el caso Barrios Altos debido a que se acogió a la colaboración eficaz, donde indició que formó parte del destacamento Colina a partir del año 1992, por lo que no pudo haber participado en dicha masacre, sucedida en 1991.
Sin embargo, colaboradores eficaces (como Héctor Gamarra Mamani, Hugo Francisco Coral Goycochea, Pablo Andrés Atuncar Cama y Pedro Guillermo Supo Sánchez) ubican a Alarcón Gonzáles como miembro del destacamento Colina desde el año 1991 y que participó en el operativo de Barrios Altos. A ello se le suma los informes de eficiencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 1991, en donde sus calificadores fueron precisamente Santiago Martin Rivas y Fernando Rodríguez Zabalbeascoa, conocidos jefes del grupo Colina, así como otros elementos probatorios que fueron oportuna y debidamente sustentados por la abogada de dos de las víctimas, la Dra. Jessica Saca Soto, de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH). De esta manera, se logró desvirtuar la presunción de inocencia y llevó a la convicción de dos de los tres magistrados de la responsabilidad penal de José Alarcón Gonzales por el crimen de Barrios Altos.
La Dra. Jessica Saca, quien asumió la representación de Natividad Condorcahuana Chicaña y Felipe León León quienes sobrevivieron a los asesinatos en Barrios Altos, considera que esta sentencia reviste una “significativa importancia” ya que se emite en un contexto en donde “la verdad, la justicia y la lucha contra la impunidad deben ser los principios fundamentales de un estado democrático de derecho”. “El caso Barrios Altos, al igual que los casos Cantuta, el Santa, Pedro Yauri y otros asesinatos cometidos por el destacamento Colina, constituyen crímenes de Lesa Humanidad, ya que se trató de un atentado contra los derechos humanos ejercido de manera sistemática durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori”, remarcó la abogada de COMISEDH.
Cabe señalar que el tribunal estuvo conformado por los vocales Ricardo Broussett Salas (presidente), Victoria Montoya Peraldo y Cesar Vásquez Arana. La condena fue dictada en mayoría, pues Broussett Salas emitió voto por la absolución de Alarcón Gonzáles.
COMISEDH expresa su satisfacción por la referida sentencia y reafirma su compromiso de apoyar a las víctimas y sus familiares en su inagotable lucha por la obtención de justicia.
Lima, 4 de diciembre de 2018