• Sobre Comisedh
    • Nosotros
    • Historia
    • Logros
  • Temas
    • Mujeres y niñas libres de violencia
    • Inclusión y participación
    • Justicia Transicional
    • Prevención de la tortura
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Comunicados
    • En medios
    • Artículos
  • Campañas
  • Publicaciones
  • Aula Virtual

Buscar

Noticias recientes

Post thumb
YSABEL NO ESTÁS SOLA, TODAS SOMOS YSABEL
15 Nov 2022
Post thumb
PERÚ NO OLVIDA: ¿QUIÉN SE HACE RESPONSABLE?
08 Nov 2022
Post thumb
URRESTI AMEDRENTA A TESTIGO DE CASO BUSTÍOS
24 Oct 2022
Post thumb
ENCUENTRO DE AGENTES COMUNITARIOS EN LUCANAMARCA
01 Jun 2022
Post thumb
SENTENCIA POR DESAPARICION EN CUARTEL CABITOS
28 May 2022

Organizaciones internacionales exigen justicia para Hugo Bustíos

Washington, D.C. y Lima, 18 de febrero, 2019.- El próximo miércoles 20 de febrero, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia peruana determinará si ratifica o declara nula la sentencia que absolvió a Daniel Urresti Elera, general militar en retiro, por el asesinato del periodista Hugo Bustíos ocurrido hace 30 años. Frente a esta inminente decisión que podría garantizar justicia para los familiares del periodista, desde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) exigimos que la Sala Penal resuelva con criterios imparciales, objetivos y de acuerdo con los estándares internacionales, la solicitud de nulidad contra la absolución de Urresti Elera.

Hugo Bustíos, corresponsal de la revista “Caretas”, fue asesinado en 1988 por las Fuerzas Armadas de Perú. Lo mataron por ejercer su labor de periodista mientras cubría el conflicto armado interno en el departamento de Ayacucho. Su caso es emblemático porque demuestra el ataque a la libertad de expresión y de prensa en contextos de conflicto armado.

Cuando se cometió este crimen, Urresti Elera se desempeñaba como capitán del ejército y jefe de la sección de inteligencia en una base de Ayacucho. En el año 2007, la Sala Penal Nacional condenó a dos oficiales que destacaban en la misma base que Urresti, como autores materiales del delito de asesinato y tentativa de asesinato en agravio de Bustíos y su colega Rojas Arce. A partir de estas condenas, la investigación continuó para establecer la identidad de los demás responsables.

El 17 de junio de 2013, el Poder Judicial emitió un auto de apertura de instrucción contra Urresti. Sin embargo, en el año 2014, durante el gobierno de Ollanta Humala y a pesar de haber sido procesado penalmente por el asesinato de Bustíos, el general en retiro fue designado como Ministro del Interior, hecho que cuestionamos en su momento. El juicio oral y público contra Urresti comenzó en julio de 2015.

A pesar de ello, en el 2016 se presentó como candidato presidencial por el Partido Nacionalista y en el 2018 como candidato a la Municipalidad de Lima por el partido Podemos. Mientras tanto, el Ministerio Público -con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), que representa la familia del periodista-, pedía para él 25 años de cárcel. El 4 de octubre de 2018, luego de tres años de juicio oral, la Sala Penal Nacional lo absolvió.

Cabe señalar que en 1990, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó a conocer el caso y acompañó a las organizaciones peticionarias y los familiares en la firma de un acuerdo de solución amistosa en 2001, desarrollado en el marco del caso de comunicado conjunto, en la que el Estado reconoció responsabilidad internacional por el asesinato de Hugo Bustíos.

Finalmente es importante reconocer la búsqueda de justicia emprendida por más de tres décadas por los familiares del periodista, particularmente por parte de Margarita Patiño viuda de Bustíos, quien falleció mientras ejercía la lucha por verdad y reparación por la muerte de su esposo, y su hija Sharmelí Bustíos Patiño.

Ante esta situación, las organizaciones firmantes exhortamos a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia del Perú una revisión cuidadosa, transparente, e imparcial de la sentencia emitida por la Sala Penal Nacional, conforme a  los estándares internacionales.

 

Lima, 18 de febrero de 2019

 

Oficina de Comunicaciones

Comisión de Derechos Humanos

COMISEDH

 




Leave a Reply

Your email address will not be published.


Comment


Name

Email

Url


Sede en Lima
Av. Horacio Urteaga 811
Jesús María - Lima 11
TELÉFONO: (51-1) 330 5255 FAX: (51-1) 4233876
EMAIL: oficina.lima@comisedh.org.pe
Sede en Ayacucho
Jr. Cusco 328
Ayacucho - Perú.
TELÉFONO Y FAX: (51-1) (66) 302882
EMAIL: oficina.ayacucho@comisedh.org.pe
Sede en Lucanamarca
Plaza Principal s/n, distrito de Santiago de Lucanamarca
Provincia de Huanca Sancos, Ayacucho
TELÉFONO: (51-1) 976431123
EMAIL: oficina.lucanamarca@comisedh.org.pe
© 2019 Comisedh. Todos los derechos reservados.