20 de febrero: día clave para la justicia en caso Bustíos
Mañana 20 de febrero, a las 8:30 de la mañana, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, decidirá si se ratifica o declara nula la sentencia que absolvió a Daniel Urresti por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, tal como lo ha solicitado la Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH.
Será luego de escuchar los fundamentos presentados por el abogado de COMISEDH, Hernán Barrenechea, en representación de la familia del periodista Hugo Bustíos; así como del abogado del acusado Urresti.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia es presidida por el magistrado César San Martín e integrada por los vocales Aldo Figueroa, Hugo Príncipe, Iván Sequeiros y Zavina Chávez.
El abogado de COMISEDH recordó que su pedido se sustenta en la inadecuada valoración judicial que hizo el Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional de todas las pruebas presentadas en el juicio, pues este colegiado restó valor probatorio a los testimonios de tres testigos importantes, entre ellos, Ysabel Rodríguez Chipana, quien presenció el crimen del periodista Hugo Bustíos Saavedra.
Esta testigo reveló que el capitán “Arturo”, seudónimo de Daniel Urresti en 1988, Oficial S-2 de la Base Militar de Castropampa en Huanta, fue uno de los integrantes de la patrulla militar que atacó al corresponsal de Caretas e hirió a su colega Eduardo Rojas Arce, quien sobrevivió tras huir del lugar del ataque.
Ysabel Rodríguez, no sólo vio llegar al grupo de militares que asesinaron a Bustíos, entre los que se encontraban “Arturo” y el sargento “Centurión” (Jhony Zapata Acuña), sino también observó cómo estas personas se apostaron en la cocina de su casa y desde allí atacaron al periodista.
HOY MARTES 19 DE FEBRERO, PLANTÓN FRENTE AL PALACIO DE JUSTICIA
Hoy, a partir de las 6 de la tarde, frente al Palacio de Justicia, COMISEDH y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos han convocado a un plantón contra la impunidad, en solidaridad con la familia Bustíos Patiño, que lleva más de 30 años buscando justicia.
“Nuestra batalla por hallar justicia no terminó el 4 de octubre de 2018, cuando la Sala Penal Nacional absolvió a Daniel Urresti, al contrario, continúa. Quiero creer que aún quedan jueces probos en el país, que aplican el verdadero sentido de justicia”, afirmó Sharmelí Bustíos Patiño, hija del periodista ayacuchano, quien fuera corresponsal de la revista Caretas.
“Reclamar justicia es un derecho legítimo, y nuestra familia la está exigiendo hace más 30 años. El asesinato de mi padre constituye un delito de lesa humanidad que merece justicia. ¡No más impunidad! Hago un llamado a la comunidad nacional e internacional para que sigan pendientes del caso; más ahora que increíblemente estamos a 15 días de que se pronuncie la Corte Suprema”, finalizó.
COMISEDH espera que mañana se abra el camino para un nuevo juicio imparcial y justo, donde se lleven a cabo investigaciones exhaustivas e imparciales, y se tomen todas las medidas necesarias para evitar que quede impune el asesinato de Hugo Bustíos.
Lima, 19 de febrero de 2019
Oficina de Comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH