COMISEDH y Defensoría del Pueblo acuerdan prevenir la tortura
Fue luego de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional que se suscribió esta tarde entre la Primera Adjunta al Defensor del Pueblo, Eugenia Fernán Zegarra y el presidente de COMISEDH, Pablo Rojas Rojas, donde también participó el señor Vicent Ringengerg, Consejero Político de la Delegación de la Unión Europea, organismo internacional que viene respaldando las acciones de COMISEDH en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la prevención, judicialización y rehabilitación en casos de tortura y violación sexual en el Perú” que co-ejecuta con el Centro de Atención Psicosocial, CAPS.
“En el 2018, hemos brindado asistencia legal a 31 víctimas de tortura, cuyos procesos judiciales se están litigando en el fuero nacional e internacional. A la fecha son 18 los casos que se encuentran en el sistema judicial peruano y 10 casos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A ellos se suman, tres casos donde COMISEDH supervisa el cumplimiento de sentencias de instancias internacionales frente a casos de tortura”, precisó Pablo Rojas.
Recordó que estamos frente a un problema que involucra a miembros de las fuerzas armadas, de la Policía Nacional y del serenazgo y, que está asociado al abuso en el ejercicio de la autoridad, por lo que COMISEDH considera importante fortalecer el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), órgano de supervisión y monitoreo creado por el Estado peruano para prevenir prácticas de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y cuya implementación está a cargo de la Defensoría del Pueblo.
Como parte de este convenio, COMISEDH y el MNPT capacitarán a personal de la Policía Nacional del Perú y del INPE con la finalidad de prevenir y atender los casos de tortura o tratos crueles y degradantes que puedan presentarse en centros penitenciarios, centros juveniles, centros formación policial y militar, centros de acogida para niños, niñas y adolescentes e instituciones psiquiátricas.
Asimismo, está diseñando acciones conjuntas de sensibilización, difusión y visibilización de la labor e importancia del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) y está trabajando una propuesta de mejora de la legislación en materia de prevención, judicialización y reparación integral de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
Oficina de Comunicaciones
Comisión de Derechos Humanos
COMISEDH