A 32 AÑOS DEL ASESINATO DE HUGO BUSTÍOS, FAMILIARES CONTINÚAN SU BÚSQUEDA DE JUSTICIA
Un día como hoy, el 24 de noviembre de 1988, Hugo Bustíos Saavedra, periodista y corresponsal de la revista “Caretas” en la ciudad de Huanta, Ayacucho, fue emboscado y muerto por efectivos del Ejército en el caserío de Erapata, mientras se dirigía a cubrir la historia de dos campesinos asesinados por Sendero Luminoso.
Durante años, la viuda de Bustíos, Margarita Patiño, encabezó una ardorosa lucha para obtener verdad y justicia. Primero debió desvirtuar la versión de que habían sido senderistas los responsables del crimen; luego debió recorrer diversas instancias del Ministerio Público y el Poder Judicial, enfrentando la desidia de la administración de justicia durante el primer gobierno de Alan García, y las leyes de autoamnistía promulgadas por el régimen de Fujimori.
El testimonio de Margarita Patiño ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el año 2002 fue clave para que el caso recobrara vigencia, y tras numerosas gestiones a nivel nacional y supranacional se obtuvo la reapertura del caso y la condena, aunque con una pena relativamente benigna, de los oficiales Amador Vidal Sanbento y Víctor La Vera Hernández. Sin embargo, en la cárcel uno de estos oficiales implicó en el crimen al denominado “capitán Arturo”, seudónimo bajo el cual habría actuado Daniel Urresti Elera, luego general, ministro del Interior en el gobierno de Ollanta Humala, ex candidato presidencial y a la alcaldía de Lima, y ahora congresista por el partido Podemos Perú.
Desde que fue implicado en el juicio, Urresti usó en su favor todo el poder político del que disponía para actuar contra los familiares de Bustíos y los testigos del caso, lo que incluyó campañas de descrédito y agresiones públicas. Esto terminó por doblegar a los jueces del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, quienes en una vergonzosa sentencia absolvieron a Urresti en octubre del 2018. En el interín, el cansancio y el sufrimiento minaron progresivamente la salud de Margarita Patiño, quien falleció en un trágico accidente de carretera en octubre de 2016.
No obstante, los hijos de Hugo Bustíos -Sharmelí, Hugo y Celia- junto a Comisedh obtuvieron en abril de 2019 que la Corte Suprema declarase nula la sentencia de la Sala Penal Nacional y ordenara la realización de un nuevo juicio. Este debió iniciarse el pasado 23 de abril, pero la pandemia de COVID-19, así como nuevas dilaciones solicitadas por la defensa de Urresti -alegando que éste se había contagiado, pese a lo cual reapareció en público a los pocos días- postergaron el reinicio del juicio hasta el jueves 26 de noviembre.
A pesar de los severos cuestionamientos en su contra, Daniel Urresti no ha ocultado sus ambiciones presidenciales, las cuales eventualmente lo blindarían contra el accionar de la justicia. Por ello, Comisedh llama a los medios de comunicación, a los periodistas del Perú y a la ciudadanía en general a estar vigilantes respecto del desarrollo del proceso judicial, que esperamos no se vea nuevamente entorpecido por el acusado y su defensa.
Lima, 24 de noviembre del 2020.